0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
%
LinuxUbuntu

Instalar Windows en Oracle Cloud Gratis

Es posible instalar Windows en la capa gratuita de Oracle Cloud eliminando el sistema anterior (Linux) e instalando el nuevo sistema usando como base un Disco Virtual (VHD).

Versiones de Windows disponibles en el instalador:
Windows 7
Windows Server 2012
Windows Server 2016
Windows LTSC 2021

ANTES DE INSTALAR ES NECESARIO HABILITAR EL PUERTO 3389 O HABILITAR TODOS LOS PUERTOS EN EL FIREWALL DE ORACLE, ASÍ PARA PODER CONECTARSE POR MEDIO DE ESCRITORIO REMOTO

Comienza creando una máquina virtual en Oracle Cloud, ya sea una gratuita o de pago. Asegúrate de seleccionar Ubuntu 20.4 como la base de la máquina virtual. También verifica que el procesador no sea un Ampere y asigna un nombre a la máquina.

Ve a la sección “Imagen y Unidad” y espera a que cargue. Selecciona “Ubuntu” y elige la versión 20.4.

Desplázate hacia abajo hasta llegar a la sección “Agregar claves SSH”. Descarga ambos archivos de claves SSH.

Mientras esperas a que la máquina virtual se cree, genera la clave de acceso usando PuTTY. Este paso es para aquellos que no tienen un cliente nativo de SSH en Windows. Asegúrate de tener PuTTY instalado en tu computadora. Abre PuTTY y haz clic en “Load” para seleccionar todos los archivos. Abre el archivo de clave que generaste, luego haz clic en “Save Private Key”. Elige el escritorio como ubicación, asigna un nombre al archivo y guárdalo.

Ahora puedes conectarte a tu máquina recién creada de dos formas. La primera opción es mediante PuTTY. Abre PuTTY y carga el archivo que generaste anteriormente. Conéctate al servidor Ubuntu copiando la dirección IP desde la página de Oracle Cloud y pegándola en PuTTY. Si recibes un error, es normal, ya que Ubuntu aún se está iniciando. Espera unos minutos y repite los pasos de conexión. Haz clic en “Aceptar” cuando aparezca el mensaje.

Una vez conectado al servidor, puedes utilizar la segunda forma de conexión, que es a través de la línea de comandos (cmd). Escribe “cd Desktop” y luego escribe “SSH”. Presiona la tecla de tabulación para completar automáticamente el comando. Añade un espacio, escribe “Ubuntu” y coloca la dirección IP de tu servidor. Presiona Enter. Escribe “Yes” y presiona Enter. Ahora estarás conectado a tu servidor.

Copia el comando de instalación:

wget https://huggingface.co/HirCoir/dd-windows/resolve/main/installer; chmod 777 installer; ./installer

Vuelve a tu servidor y pega el comando que copiaste. Haz clic derecho y presiona Enter. Selecciona la versión de Windows que deseas instalar (por ejemplo, Windows 7) y presiona Enter.

La instalación comenzará y se descargarán los archivos necesarios. Ten en cuenta que este código ha sido probado en Oracle Cloud, pero podría funcionar en otras infraestructuras con UEFI. El sistema mostrará algunos datos, como el usuario y la contraseña predeterminada.

El sistema operativo seleccionado comenzará a descargarse. Luego, se descargará el particionador de Linux. Durante este proceso, la conexión podría interrumpirse debido al reinicio en modo de particionamiento. Si deseas ver la pantalla de la máquina durante este reinicio, debes tener instalado Real VNC.

Ve a la página del servidor y accede a la sección “Conexión de consola”. Crea una conexión local y carga el archivo que descargaste anteriormente. Asegúrate de tener abierta la conexión en PuTTY para poder establecer la conexión en la página del servidor.

Haz clic en los tres puntos y selecciona “Copiar conexión VNC para Windows”. Abre PowerShell, pega el comando y presiona Enter. Espera unos segundos, escribe “sí” y presiona Enter. Esto creará un túnel local hacia tu máquina virtual.

Abre Real VNC y accede a “localhost”. Ahora podrás ver que el proceso de particionamiento ha comenzado. Una vez finalizado, la máquina virtual se reiniciará con Windows instalado.

Espera a que el sistema se inicie y cargue los controladores genéricos. Cuando veas la pantalla de acceso, significa que la instalación ha finalizado y el sistema está listo para ser utilizado.

Copia la dirección IP de tu servidor. Abre el “Escritorio remoto” y accede a Windows. El nombre de usuario es “Administrator” y la contraseña es “nat.ee” para Windows 7. Al acceder por primera vez se recomienda cambiar la contraseña por motivos de seguridad. Sin embargo, esta parte la dejo a tu elección.

Una vez que hayas accedido al servidor, abre “Este equipo” y verifica que se haya asignado toda la memoria de disco en caso de que haya poco espacio.

Ejecuta la combinación de teclas de Windows + R. Escribe el comando en diskmgmt.msc y presiona Enter. Busca el disco “C:”, haz clic derecho y selecciona la opción que cargará un asistente. Sigue los pasos y haz clic en “Siguiente” hasta finalizar.

(OPCIONAL) Para poner Windows 7 en español, descarga el instalador de idioma “Spanish” en tu equipo haciendo clic:

https://huggingface.co/HirCoir/dd-windows/resolve/main/Spanish.exe

Copia el archivo descargado y pégalo en el escritorio remoto. Espera unos minutos.

Ejecuta el instalador como administrador. Comenzará a instalar el idioma español. Durante este proceso.

Una vez finalizada la instalación, la máquina virtual se reiniciará nuevamente. Espera unos minutos hasta que se actualice correctamente.

Ahora ya deberías poder acceder al escritorio remoto nuevamente en español. Si abres el “Administrador de tareas” y te diriges a “Rendimiento”, podrás ver que el sistema consume menos de 500 MB de RAM.

Si deseas, puedes crear una memoria virtual del sistema para que el disco actúe como RAM adicional. Te recomiendo buscar un video tutorial en línea para obtener más información sobre cómo hacerlo, ya que esto es solo un ejemplo.

¡Y eso es todo! Si te gustó y el mini tutorial y te resultó útil, no olvides visitar la página y seguirme en mis redes. ¡Adiós! 👋😊